Cada día los docentes enfrentamos diversas situaciones personales, sociales y laborales que ponen en jaque nuestras prácticas pedagógicas. Por otra parte, los alumnos concurren a los establecimientos cargando sus propios conflictos. Y en medio de es vínculo que establecemos durante la enseñanza y aprendizaje se entrelazan las personalidades: fluyendo, chocando, simpatizando, rechazando, ignorándose, etc.
Es por eso que el Proyecto Escuelas integra conocimientos adquiridos en el área de meditación, neurociencias, psicología, educación emocional, y a la experiencia en asesorías brindadas a las comunidades educativas (talleres, jornadas, orientación, etc., para dar respuesta a las inquietudes de los docentes con respecto a la utilización de técnicas y ejercicios de respiración como prácticas cotidianas de meditación en el aula.
Por medio de los mismos comprendemos que la meditación es un proceso fisiológico, psicológico y filosófico, mediante el cual a través de ejercicios dirigidos se puede estimular un estado de bienestar y equilibrio físico, emocional, mental y espiritual.
Siendo uno de los motivos más preocupantes en las comunidades escolares las situaciones de violencia en todas sus formas y el crecimiento del bulling las técnicas de relajación son idóneas para propiciar espacios de convivencia armónica mediante prácticas de reflexión e introspección.
Los invitamos a seguirnos y a conocer tips para poder mejorar cada día los vínculos sociales en las aulas.